Recuerda que el El Imperio español, Monarquía Española o Monarquía Hispánica[n. 3] fue el conjunto de territorios españoles gobernados por las dinastías hispánicas entre los siglos xvi y xx.
Imperio español
Monarquía hispánica
Imperio
1492-1898
(1402-1976) [n. 1]
Cruz de Borgoña (1516-1700)
Bandera de España (1785-1873, 1875-1931)
Lema: Plus Ultra
Himno: Marcha Real
¿Problemas al reproducir este archivo?
Mapa diacrónico del Imperio Español en donde se señalan todas las posesiones durante su historia incluyendo los territorios portugueses bajo la unión ibérica.
Capital
Madrid (1561-1601)
Valladolid (1601-1606)
Madrid (desde 1606)
Entidad
Imperio
Idioma oficial
Español
• Otros idiomas
Ver lista
Alemán, árabe, aragonés, asturleonés, catalán/valenciano, cebuano, euskera, francés, gallego, guanche, guaraní, mapudungún, maya, mixteco, náhuatl, napolitano, neerlandés, portugués, quechua, sardo, siciliano, tagalo, zapoteco, entre los principales en número.
Superficie
• Total
20 000 000 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Población (1790)
• Total
60 000 000 hab.
• Densidad
3 hab/km²
Superficie hist.
• 1580-1640
14 000 000 km²
• 1790
20 000 000 km²
• 1821-1898
934 000 km²
• 1492-1976
42 021 336 km²
Población hist.
• 1580-1640 est.
31 000 000 hab.
• 1790 est.
27 400 000 hab.
• 1492-1976 est.
68 000 000 hab.
Religión
Catolicismo
Moneda
Real, peseta, doblón
Período histórico
Edad Moderna, Era de los Descubrimientos, mercantilismo, expansión europea.
• 1402-1496
Conquista de las islas Canarias
• 1492
Descubrimiento de América
• 1512
Conquista de Navarra
• 1519-1521
Conquista de México
• 1532-1537
Conquista del Perú
• 1580 -1640
Unión con Portugal
• 1715
Nueva Planta
• 1810-1833
Guerras de independencia hispanoamericanas
• 1898
Guerra hispano-estadounidense
• 1957-1958
Guerra de Ifni
• 1968
Independencia de Guinea Ecuatorial
• 1975
• 1976
Acuerdos de Madrid
Fin de la presencia en el Sahara
Forma de gobierno
Monarquía[n. 2]
Reyes de España
• 1474-1516
• 1516-1700
• 1700-1808
• 1808-1813
• 1808-1868
• 1870-1873
• 1874-1931, 1975-presente
Reyes Católicos
Casa de Austria
Casa de Borbón Anjou
Casa de Bonaparte
Casa de Borbón Anjou
Casa de Saboya
Casa de Borbón Anjou
Patrono(a)
Inmaculada Concepción
[editar datos en Wikidata]
Tras el descubrimiento de América en 1492, España exploró y conquistó grandes extensiones de territorio en América, desde el actual suroeste de Estados Unidos, México y el Caribe, hasta Centroamérica, la mayor parte de Sudamérica, y algunos fuertes y asentamientos aislados por las actuales Alaska y Columbia Británica.[1] Todos estos territorios se integraron en la Corona de Castilla y, más tarde, como reinos de la Corona española. Inicialmente se organizaron en dos virreinatos, el de la Nueva España y el del Perú. Con el descubrimiento y asentamiento en varios archipiélagos del Pacífico a finales del siglo xvi, se incorporaron al imperio las Indias orientales españolas, formadas por las Filipinas, las Marianas (que incluían Guam), la porción norte de Formosa, y las Carolinas (que incluían las Palaos), bajo la jurisdicción de la Nueva España. Más tarde, en las porciones norte y sur del Virreinato del Perú se crearon los de Nueva Granada y del Río de la Plata, respectivamente.
En Europa, el imperio incluía los Países Bajos, territorios en Italia (principalmente el Milanesado y los reinos de Nápoles, Sicilia y Cerdeña) y otras posesiones como el Franco Condado y el Rosellón (en la actual Francia).[2]
En África, hasta el siglo xix los territorios españoles se reducían a una serie de plazas fuertes. A raíz del reparto del continente entre las potencias europeas, España pasó definitivamente a administrar territorios en el Sáhara, en el golfo de Guinea y en Marruecos.
El Imperio español alcanzó los 20 millones de kilómetros cuadrados (casi la séptima parte de la superficie de las tierras emergidas del planeta) a finales del siglo xviii,[3][4] aunque algunos autores, como el historiador Raymond Carr, señalan que uno de sus periodos de máxima expansión es el comprendido entre los años 1580 y 1640, durante los reinados de Felipe II, Felipe III y Felipe IV, período en el que tuvo lugar la unión dinástica con Portugal (considerada una conquista española por un amplio número de historiadores).[5][6][7][8][9][10]
No es la primera vez que he visto esta posición, y todo lo que envuelve. Un Maestro internacional jugaba contra un niño, y obviamente el M.I iba ganando de paliza, pero a los niños se les enseña que deben de luchar hasta el final, sin abandonar hasta el mate. El M.I corono y coloco sus piezas como el diagrama inicial. El arbitro que contemplo toda la escena, después de la partida advirtió al rival, y que le estaba faltando el respeto a su rival, y al ajedrez. A la siguiente falta de respeto iba a ser experimentado y expulsado del torneo. Aunque las dos posiciones sean iguales, el contexto lo es todo, y el arbitro debe de tener buen juicio.
E n i g m a
Recuerda que el El Imperio español, Monarquía Española o Monarquía Hispánica[n. 3] fue el conjunto de territorios españoles gobernados por las dinastías hispánicas entre los siglos xvi y xx.
Imperio español
Monarquía hispánica
Imperio
1492-1898
(1402-1976) [n. 1]
Cruz de Borgoña (1516-1700)
Bandera de España (1785-1873, 1875-1931)
Lema: Plus Ultra
Himno: Marcha Real
¿Problemas al reproducir este archivo?
Mapa diacrónico del Imperio Español en donde se señalan todas las posesiones durante su historia incluyendo los territorios portugueses bajo la unión ibérica.
Capital
Madrid (1561-1601)
Valladolid (1601-1606)
Madrid (desde 1606)
Entidad
Imperio
Idioma oficial
Español
• Otros idiomas
Ver lista
Alemán, árabe, aragonés, asturleonés, catalán/valenciano, cebuano, euskera, francés, gallego, guanche, guaraní, mapudungún, maya, mixteco, náhuatl, napolitano, neerlandés, portugués, quechua, sardo, siciliano, tagalo, zapoteco, entre los principales en número.
Superficie
• Total
20 000 000 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Población (1790)
• Total
60 000 000 hab.
• Densidad
3 hab/km²
Superficie hist.
• 1580-1640
14 000 000 km²
• 1790
20 000 000 km²
• 1821-1898
934 000 km²
• 1492-1976
42 021 336 km²
Población hist.
• 1580-1640 est.
31 000 000 hab.
• 1790 est.
27 400 000 hab.
• 1492-1976 est.
68 000 000 hab.
Religión
Catolicismo
Moneda
Real, peseta, doblón
Período histórico
Edad Moderna, Era de los Descubrimientos, mercantilismo, expansión europea.
• 1402-1496
Conquista de las islas Canarias
• 1492
Descubrimiento de América
• 1512
Conquista de Navarra
• 1519-1521
Conquista de México
• 1532-1537
Conquista del Perú
• 1580 -1640
Unión con Portugal
• 1715
Nueva Planta
• 1810-1833
Guerras de independencia hispanoamericanas
• 1898
Guerra hispano-estadounidense
• 1957-1958
Guerra de Ifni
• 1968
Independencia de Guinea Ecuatorial
• 1975
• 1976
Acuerdos de Madrid
Fin de la presencia en el Sahara
Forma de gobierno
Monarquía[n. 2]
Reyes de España
• 1474-1516
• 1516-1700
• 1700-1808
• 1808-1813
• 1808-1868
• 1870-1873
• 1874-1931, 1975-presente
Reyes Católicos
Casa de Austria
Casa de Borbón Anjou
Casa de Bonaparte
Casa de Borbón Anjou
Casa de Saboya
Casa de Borbón Anjou
Patrono(a)
Inmaculada Concepción
[editar datos en Wikidata]
Tras el descubrimiento de América en 1492, España exploró y conquistó grandes extensiones de territorio en América, desde el actual suroeste de Estados Unidos, México y el Caribe, hasta Centroamérica, la mayor parte de Sudamérica, y algunos fuertes y asentamientos aislados por las actuales Alaska y Columbia Británica.[1] Todos estos territorios se integraron en la Corona de Castilla y, más tarde, como reinos de la Corona española. Inicialmente se organizaron en dos virreinatos, el de la Nueva España y el del Perú. Con el descubrimiento y asentamiento en varios archipiélagos del Pacífico a finales del siglo xvi, se incorporaron al imperio las Indias orientales españolas, formadas por las Filipinas, las Marianas (que incluían Guam), la porción norte de Formosa, y las Carolinas (que incluían las Palaos), bajo la jurisdicción de la Nueva España. Más tarde, en las porciones norte y sur del Virreinato del Perú se crearon los de Nueva Granada y del Río de la Plata, respectivamente.
En Europa, el imperio incluía los Países Bajos, territorios en Italia (principalmente el Milanesado y los reinos de Nápoles, Sicilia y Cerdeña) y otras posesiones como el Franco Condado y el Rosellón (en la actual Francia).[2]
En África, hasta el siglo xix los territorios españoles se reducían a una serie de plazas fuertes. A raíz del reparto del continente entre las potencias europeas, España pasó definitivamente a administrar territorios en el Sáhara, en el golfo de Guinea y en Marruecos.
El Imperio español alcanzó los 20 millones de kilómetros cuadrados (casi la séptima parte de la superficie de las tierras emergidas del planeta) a finales del siglo xviii,[3][4] aunque algunos autores, como el historiador Raymond Carr, señalan que uno de sus periodos de máxima expansión es el comprendido entre los años 1580 y 1640, durante los reinados de Felipe II, Felipe III y Felipe IV, período en el que tuvo lugar la unión dinástica con Portugal (considerada una conquista española por un amplio número de historiadores).[5][6][7][8][9][10]
Eso es el diablo en persona
Yo hago casi lo mismo , coronando todas las damas. Posibles
Hay rivales testarudos
nah, maten directo, que cremosos los que se coronan quién sabe que cosas, aunque tengo que decir que ése tipo tiene estilo
Que ridiculez 😂
Yo hago lo mismo con los jugadores 😂😅
Quería slaif pa la foto😅
De hecho la misma reacción de Hikaru tuve yo!😂
XD
Nadie sabe cual fue la partida?
Que sádico
No es la primera vez que he visto esta posición, y todo lo que envuelve. Un Maestro internacional jugaba contra un niño, y obviamente el M.I iba ganando de paliza, pero a los niños se les enseña que deben de luchar hasta el final, sin abandonar hasta el mate. El M.I corono y coloco sus piezas como el diagrama inicial. El arbitro que contemplo toda la escena, después de la partida advirtió al rival, y que le estaba faltando el respeto a su rival, y al ajedrez. A la siguiente falta de respeto iba a ser experimentado y expulsado del torneo. Aunque las dos posiciones sean iguales, el contexto lo es todo, y el arbitro debe de tener buen juicio.
Xd
Consejo: No hagas esto en el chess boxing.
Lo que son capaces de hacer algunos para salir en el canal de Luisón.
Jajajsjsjjsa el otro día hice eso pero no quise ordenarlas para no ser tan abusivo sjsjsjs
no es tablas x repeticion de jugadas del rey negro?
Yo una vez lo hize con el bot jimmy de 600
yo todo un fan de Alanecuatro: *aplica el sistema Londres*
Es de caballeros rendirse 🧐
El puto amo
Pero cuidado, 50 jugadas si q existancambios, es declarada tablas.
Ah, yo esto lo veo mucho en el canal de Ben Finegold. Y hasta terminar con 9 damas y hacer auténticos malabares para no terminar ahogando al otro.
Xd
Mejor no se arriesgó a sacar 5 damas y perder como el tipo anterior 😂
Que visão magnífica..
Un genio.
Cómo nacen los psicópatas:
eso lo hice tambien
A mi se me hace una estpdz hacer eso.
hola
Que bonito es el ajedrez
No quieres abandonar??
Pues me voy a divertir😂
Acto seguido:
XDDD
😲
Momentos más raros en el ajedrez
Que paliza te estaban dando amigo😂
El tablero de ajedrez esta lleno de malas intenciones.
Jajajajajaj😂
Me han hecho 4, 5 damas y, creo, más también pero, algo así jamás.
No sé de que me jacto😄😄🤦♂️🤭👍
Wow increíble pensar de antemano eso
Excelente, para que tome vergüenza y sepa reconocer su derrota, tomen nota
es genial… no sólo se ha divertido el GM… de lo más grande que se puede ver en la actualidad a este nivel
Ajedrez en Ohio
XDD lo humilló
Y esta es la diferencia entre el GM y el amateur que pretende humillarte coronando damas pero te termina ahogando en el intento.
Quien contra quien?
Peligro de ahogar el rey
!Increíble!